La tarjeta que va con vos, como el mate y medialunes
parte 1
Fintech en LATAM: de los insights a las soluciones de producto
"tu pitch"
  • Hice una investigación sobre bancos digitales en Argentina y recopilé datos de usuarios (n=57).
  • Encontré una brecha: uso masivo de billeteras (Mercado Pago), pero la “internacional” sigue sin resolverse y la confianza en los sistemas es baja.
  • Formulé soluciones: “light-entry”, Lock-Dashboard y asistente de IA para dar transparencia y valor.
Contexto / Problema
  • El mercado es fuerte en billeteras y ecosistemas de e-commerce, pero no cubre cross-border ni una multimoneda flexible.
  • Los usuarios quieren empezar rápido, sin papeleo, y la confianza en los sistemas es frágil.
  • Conclusión: el recién llegado necesita una entrada clara, una demostración temprana de valor y transparencia.
Mi rol y foco
  • Rol: iniciador y autor de la investigación; síntesis de datos de usuarios + análisis competitivo + formación de visión de producto.
  • Foco: onboarding/verificación, momento de la “primera propuesta de valor”, casos cross-border/cripto, confianza/transparencia.
  • Base: experiencia personal viviendo y usando servicios fintech en Argentina + expertise en diseño de producto.
Objetivo de la investigación
  1. Obtener insights verificables sobre el comportamiento de residentes/expats (encuesta + cross-análisis).
  2. Detectar puntos de abandono en onboarding/verificación y formular hipótesis de UX.
  3. Contrastar soluciones con el mercado: dónde dominan las billeteras y dónde “duele” lo internacional.
Cifras clave
Desconfianza sistémica: si no confío en los bancos, tampoco confío en el fintech
  • 57
    Participaron en la encuesta
  • 52.6%
    Usan activamente Mercado Pago
  • 56.4%
    Usan cripto
  • 59.3%
    Quieren registrarse sin documentos
parte 2
Audiencia y contexto
Contexto del mercado
  • Argentina = un mix único: hiperinflación, restricciones cambiarias, billeteras locales muy fuertes.
  • Mercado Pago = estándar para negocios, pero no resuelve lo internacional.
  • Neobancos (Brubank, Ualá) = ofrecen licencias y cuentas, pero son débiles en multimoneda.
  • Expats y residentes buscan inicio rápido, confianza y flexibilidad.
Audiencia
  • Migrantes y expats que construyen su vida en LATAM.
  • Freelancers / autónomos (42,1%).
  • Residentes de 34–40 años = segmento principal.
  • Casi la mitad activos en cripto (no “solo juventud”).
  • Patrón general: exigentes, comparan y testean.
¿Cuál es tu edad?
¿Cuál era tu situación al momento de la encuesta?
¿Tenés un negocio o actividad emprendedora en Latinoamérica?
Tareas por realizar (Jobs-to-Be-Done)
  • Recibir y enviar transferencias internacionales (especialmente a Rusia/China/EE.UU.)
  • Guardar moneda (ARS/USD) con riesgo mínimo
  • Pagar compras cotidianas (QR, online, offline)
  • Usar cripto como “refugio” y medio de transferencia
  • Lanzar pagos de negocio (adquirencia, cuentas)
Dolores y barreras (insights)
  • Sobrecarga de KYC y formularios al inicio → abandono.
  • Valor oculto (la tarjeta aparece “después”).
  • Desconfianza: si no confían en los bancos, tampoco en el fintech.
  • Barrera idiomática (solo español → entrada difícil para expats).
  • Ecosistemas fragmentados = los usuarios tienen que malabarear con varias apps.
parte 3
Mapa de jugadores
Super-app integrada en marketplace, pagos y créditos para todos
Mercado Pago
Fortalezas:
  • Masividad y confianza: asociación con el mayor marketplace de LATAM.
  • Pagos con QR cómodos, online y offline.
  • Amplia gama de productos: créditos, inversiones, adquirencia.
Debilidades:
  • Fuerte dependencia del ecosistema de Mercado Libre.
  • UX conservador en comparación con los neobancos.
  • Sin cripto en Argentina, multimoneda limitada.
Banco digital masivo, tarjeta + créditos, enfocado en jóvenes
Ualá
Fortalezas:
  • Super-app: tarjeta, transferencias, créditos, inversiones en un solo lugar.
  • Inversiones accesibles (desde 1 peso).
  • Ualá Bis — solución de pagos para pymes.
Debilidades:
  • Multimoneda débil (por debajo de Prex).
  • Marca menos reconocida que Nubank o Mercado Pago.
  • Dependencia del regulador en Argentina.
Banco full-service: depósitos, créditos, inversiones, todo enfocado en la confiabilidad
Brubank
Fortalezas:
  • Licencia bancaria completa (CBU + CVU).
  • Cuentas y tarjetas en dólares.
  • UX/UI sólido en la app móvil.
Debilidades:
  • Sin red física, complicaciones con efectivo.
  • Productos de crédito limitados.
  • Solo en Argentina, sin expansión regional.
Billetera multimoneda, transferencias entre países de LATAM, enfocada en expats
Prex
Fortalezas:
  • Cuenta gratuita y tarjeta virtual instantánea.
  • Bimoneda (ARS/USD) y transferencias cross-border.
  • Conveniente para viajes, onboarding sencillo.
Debilidades:
  • Sin créditos ni inversiones completas.
  • Funciones distintas según el país → sin ecosistema unificado.
  • Marca menos reconocida fuera de Uruguay/Chile.
Pagos y tarjetas para servicios globales, con foco en cross-border
AstroPay
Fortalezas:
  • Pagos internacionales donde las tarjetas locales no funcionan.
  • Emisión rápida de tarjetas virtuales y físicas.
  • Diversos métodos de carga (efectivo, cripto, transferencias).
Debilidades:
  • No es un banco completo → sin depósitos ni pagos de servicios.
  • Integración débil con servicios locales.
  • Comisiones y tipos de cambio más altos que la competencia.
60+ fintechs, más de 35 millones de billeteras virtuales — más que cuentas bancarias.
Otros jugadores
  • Muchos replican las funciones de Mercado Pago y Ualá → poca diferenciación.
  • Cripto y transferencias internacionales siguen siendo una zona gris, casi nadie lo resuelve de forma sistémica.
  • Nubank (90+ millones de clientes en LATAM) mira activamente el mercado.
  • Prex y jugadores de Uruguay/Chile ya están ampliando su presencia.
  • Revolut planea adquirir Cetelem Argentina — banco local de BNP Paribas — para entrar al mercado argentino con licencia bancaria.
Qué hay que saber sobre Mercado Pago
Mercado Pago ya no es solo una billetera o un servicio financiero.
  • Es proveedor de pagos y billetera, parte del ecosistema de Mercado Libre, con funciones de: billetera, tarjeta, pagos con QR, créditos, inversiones, adquirencia y P2P.
  • La cripto está disponible solo en Brasil, México y Chile a través de socios (Paxos, Ripio). En Argentina — no.
  • Alto nivel de seguridad: datos protegidos con encriptación y tokenización, autenticación de dos factores y mecanismos antifraude.
  • Mercado Libre está expandiendo su negocio fintech en Argentina y lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. Se podrá usar tanto en formato digital como en físico (plástico para pagos offline).

Mercado Libre ya no es solo billetera/fintech, sino que compite de frente con bancos y otros fintechs — primero con la tarjeta, y luego, probablemente, con un servicio bancario completo.
Tablas comparativas
parte 4
Insights y oportunidades
Resultados de la encuesta + cross-análisis
  • Mercado Pago = estándar para negocios, pero no cubre transferencias internacionales.
  • Cripto es masivo: lo usan tanto jóvenes como mayores (34+).
  • Las transferencias son necesarias para todos, sin importar el estatus (residente/en trámite/expat).
  • Desconfianza sistémica: “si no creo en los bancos → tampoco en el fintech”.
  • Segmento principal: residentes 34–40, freelancers, usan tanto bancos como cripto.
¿Qué aplicaciones fintech o neobanco usás con más frecuencia?
¿Qué productos financieros usás de forma regular?
Oportunidades
  • Internacional = principal demanda, los jugadores no la cubren.
  • Onboarding sobrecargado, sin “light-entry”.
  • La tarjeta está escondida → no hay sensación de valor al inicio.
  • Sin progreso transparente → “face control” en vez de confianza.
  • Poca multilengua → barrera para expats.
¿Qué funciones sentís que te faltan en tu banco o app fintech actual?
¿Qué funciones serían críticas para vos si tuvieras que elegir una nueva app bancaria?
¿Cuáles de estas opciones de transferencias internacionales te resultan más interesantes?
¿Te resultan relevantes las transferencias hacia/desde otros países (incluyendo fuera de Latinoamérica)?
parte 5
Cripto en el mercado argentino
– a septiembre de 2025
Cripto: insights del mercado
  • 56,4% de los usuarios usan cripto activamente (no solo jóvenes).
  • Para residentes de 34–40, la cripto = una herramienta más, como la tarjeta.
  • Ualá y Brubank, como bancos, están limitados por el regulador → no ofrecen cripto.
  • AstroPay y Prex permiten cargas con cripto, pero son billeteras, no bancos.
  • En conclusión: la demanda existe, la oferta está en una “zona gris”.
AstroPay ≠ Banco
  • No cae directamente bajo las prohibiciones del BCRA.
  • Jurisdicción internacional → las operaciones pasan por una plataforma global.
  • Formato e-wallet → la recarga con cripto se interpreta como “ingreso de fondos”, no como un servicio bancario.
Flujo UX
Apertura de cuenta
Flujo UX
Conversión a moneda fiat
parte 6
Escenarios UX
Cómo lo hacen los competidores y qué se puede mejorar
Onboarding (entrada al producto)
Ualá → una pantalla: ingresar o registrarse.
  • Pro: súper rápido.
  • Contra: no explica el valor.
Brubank → pantalla limpia, las “features” escondidas.
  • Pro: minimalismo.
  • Contra: el valor del producto no es evidente.
Prex / AstroPay → varias pantallas con beneficios.
  • Pro: detallan bastante.
  • Contra: sobrecargan, muchos pasan de largo.
Registro
  • Algunos solo con teléfono.
  • Otros piden teléfono y e-mail desde el inicio.
  • Cada paso va con códigos de verificación → se arma una cadena larga: teléfono → código → e-mail → código.
Conclusión:
  • Pro: alta seguridad.
  • Contra: incómodo y largo, el usuario pierde motivación.
👉 Mi propuesta: “light-entry” → teléfono + SMS, mostrando de inmediato “qué hay adentro”, sin sobrecarga ni vacío.
Verificación (KYC)
Todos los jugadores → foto de documento + selfie.
  • Pro: cumple con los requisitos.
  • Contra: proceso aburrido, sensación de “face control”.
👉 Mi propuesta: Lock-Dashboard. El usuario ve todo el funcional desde el inicio, pero con candado. La verificación = un paso claro para “desbloquear valor”.
Formulario / KYC-adicional
Competidores: cuestionarios largos al inicio.
  • Problema: frustración, alto abandono.
👉 Mi propuesta: mover parte de las preguntas “para después”, cuando el usuario ya está involucrado. + Un asistente de IA explica para qué sirven esos datos.
¿Para qué sirve este formulario?
No es un capricho, es un requisito regulatorio en LATAM
KYC / AML (Know Your Customer / Anti-Money Laundering)
El banco necesita confirmar que el cliente es una persona real y no un “fantasma” para lavar dinero.

Declaración fiscal
Los datos sobre ingresos y estatus ayudan al banco a evitar multas del regulador.

Perfil de riesgo
Según nivel de ingresos y empleo, el banco define qué productos ofrecer (por ejemplo, créditos, límites).
Escenario extra
Pedido de tarjeta
Ualá / Brubank / AstroPay / Mercado Pago
  • La tarjeta está “escondida”: solo se puede pedir después de la verificación completa.
  • Muchas veces no hay preview → el usuario no percibe un “valor tangible” al inicio.
  • Brubank: la emisión de la tarjeta es paga (~8000 ARS).
  • Contra: la tarjeta no motiva a pasar el KYC, se percibe como “otro trámite burocrático”.
Prex
  • Ofrece tramitar la tarjeta ya en la etapa de onboarding.
  • Esto genera el efecto de “aquí tenés tu producto físico, tomá”.
  • Contra: para algunos usuarios es un “paso de más”, ya que el KYC todavía está pendiente.
Hipótesis
Mi solución
  • Tarjeta virtual disponible inmediatamente después del light-entry → podés pagar ya mismo.
  • Tarjeta física mostrada en el Lock-Dashboard (preview), con candado: “Pedila y desbloqueala después de la verificación”.
  • El pedido no es “burocracia”, sino parte del engagement: elección de diseño, envío gratis, primer cashback.
  • El KYC se presenta como “el paso lógico para que podamos enviarte la tarjeta”.
👉 Patrón UX: la tarjeta = disparador para completar el KYC, no una recompensa vacía.
Unboxing de tarjetas
Mercado Pago
Ualá
Brubank
Prex
AstroPay - Messi
AstroPay
Mis hipótesis UX
1/3
Light-entry
  • Registro con teléfono + SMS, sin KYC completo.
  • Parte del cuestionario y documentos → más adelante, cuando ya hay involucramiento.
  • Barra de progreso transparente: “inicio → listo”.
2/3
Lock-Dashboard
  • Justo después del registro, el usuario ve todo el funcional (saldo, tarjetas, cripto-billetera).
  • Todo está “a la vista”, pero bloqueado hasta la verificación.
  • Esto motiva a completar el KYC sin la sensación de “caja negra”.
3/3
AI-asistente + Multilengua
  • Chat-bot en el onboarding: muestra features, responde preguntas, gamifica el proceso.
  • Soporte de idiomas (ES, EN, RU) → reduce la barrera para expats.
  • Valor extra tras la verificación: Cashflow Copilot, Anomaly Shield, FX Smart Window.
parte 7
Concepto de diseño
Visión
Tres valores alrededor de los cuales se construye el producto:
  • Seguridad y confianza (regulación, transparencia).
  • Globalidad (fiat + cripto, transferencias).
  • Personalización (residentes, expats, pymes).
Onboarding (light-entry)
  • Una sola pantalla: teléfono + código SMS.
  • Sin cuestionarios al inicio.
  • Progreso visible de inmediato: “Inicio → Listo”.
  • AI-asistente se activa enseguida: “¿Querés saber qué hay adentro?”
¿Qué formas de registro te resultan aceptables?
¿Qué funciones serían críticas para vos si tuvieras que elegir una nueva app bancaria?
Unlock-Dashboard
  • Después de la verificación, el dashboard “cobra vida”.
  • Todas las funciones se activan: cuentas multimoneda, cripto-billetera, transferencias, tarjetas.
  • El primer momento “wow” = la sensación de un banco completo.
AI-asistente (concepto)
Cashflow Copilot: pronósticos y consejos
→ –30% de fraude en transferencias

Anomaly Shield: protección de transferencias
→ +10% de pagos SMB a tiempo

FX Smart Window: mejor tipo de cambio
→ +0,5–1,0 p.p. al margen FX

SMB Advisor: ayuda para negocios y expats
→ Soporte 24/7 en WhatsApp
¿Cómo manejás tus finanzas hoy?
Which features are most important to you in a banking/fintech app?
parte 8
Conclusión
¿Qué le da al usuario?
  • Inicio rápido sin papeleo (light-entry).
  • Acceso temprano al valor (Lock-Dashboard).
  • Transparencia en los pasos y confianza en el proceso.
  • Posibilidad de manejar fiat y cripto en un solo lugar.
  • Personalización para residentes, expats y pymes.
¿Qué le da al negocio y al mercado?
  • Diferenciación frente a clones → experiencia repensada, no un copy-paste.
  • Más usuarios involucrados (menos abandono en el onboarding).
  • Nuevo nivel de transparencia → ventaja competitiva.
  • Cobertura de “lo internacional” y cripto → segmento subestimado por el mercado.
  • Potencial de escalar mediante AI-asistente y suscripciones pagas.
Mi rol y conclusión
  • Recopilé insights de la experiencia real de usuarios (encuestas + entrevistas).
  • Sistematicé el mercado e identifiqué los puntos de dolor clave.
  • Formulé hipótesis de diseño y visualicé conceptos (onboarding, dashboard, AI).
  • Conclusión: el mercado está saturado, pero quien aporte una experiencia nueva y transparente ocupará la niche.